El análisis de las heces consiste en la obtención de una muestra de heces procedentes del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.
Existen diferentes métodos para analizar una muestra de heces; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado, el estudio de las heces lo podemos clasificar en:
- Estudio físico : comprende el análisis de las características generales de las heces: color, consistencia, mucus, leucocitos, hematíes, quistes, parásitos activos levaduras entre otros…Se trata del estudio básico de las heces.
- Sangre oculta en heces: análisis de una pequeña muestra de heces realizado en el laboratorio clínico, permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces (hematoquecia) habitualmente no visibles por el ojo humano.
- Coprocultivo: se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio, permite conocer si existe infección bacteriana de las heces y el tipo de bacteria implicado, así como establecer los diferentes antibióticos a los cuales la bacteria detectada es sensible mediante lo que conocemos como antibiograma.
- Tinciones especiales: Tinción con azul de metileno o tinción de Wright: permite detectar la presencia de leucocitos polimorfo nucleares en las heces (alteración característica de los procesos infecciosos bacterianos o de las enfermedades inflamatorias intestinales)
- Sustancias reductoras: permite identificar las grasas en heces e intolerancia a la lactosa.